Descripción Organizacional
La Cámara de Comercio de Quibdó, fue creada por el Decreto 662 del 8 de abril de 1935 y tiene como jurisdicción los siguientes municipios: Quibdó, Istmina, Carmen de Atrato, Bojayá, Novita, Lloró, Bagadó, Condoto, Acandí, Sipí, Cantón de San Pablo, Nuquí, Alto Baudó, Bajo Baudó, Riosucio, Juradó, Unguía, Litoral del San Juan, Atrato, Bahía Solano y Tadó, en excepción del municipio de San José del Palmar el cual es atendido por la Cámara de Comercio de Cartago Valle.
Naturaleza jurídica
Las cámaras de comercio son persona Jurídicas de derecho privado de carácter corporativo, gremial y sin animo de lucro, integrada por los comerciantes matriculados en el respectivo registro mercantil, son creadas de oficio o a solicitud de los comerciantes mediante acto administrativo del gobierno nacional y adquieren personería jurídica en virtud del acto mismo de creación, previo cumplimiento de los requisitos legales exigidos para el efecto.
Funciones de la Cámara de Comercio
- Servir de órgano de los intereses generales del comercio ante el gobierno y ante los comerciantes mismos.
- Adelantar investigaciones económicas y formular recomendaciones.
- Adelantar, elaborar y promover investigaciones y estudios jurídicos, financieros, estadísticos y socioeconómicos sobre temas de interés regional y general (Dct. 898)
- Llevar el Registro Mercantil y certificar sobre los aspectos y documentos en él inscritos.
- Dar noticias en sus boletines y órganos de publicidad de las inscripciones hechas en el Registro Mercantil y de toda modificación, cancelación o alteración que se haga de dichas inscripciones.
- Recopilar las Costumbres Mercantiles de los lugares correspondientes a su jurisdicción y certificar sobre la existencia de las mismas.
- Designar árbitros y amigables componedores.
- Servir de tribunal de arbitramento
- Crear y organizar los centros de conciliación y arbitramiento, conforme lo dispone la ley.
- Adelantar acciones y programas dirigidos a dotar a la región de las instalaciones necesarias para organizar y realizar ferias, exposiciones, eventos artísticos, culturales, científicos y académicos, entre otros.
- Editar o imprimir estudios o informes relacionados con sus objetivos.