Cluster de Turismo – Chocó Extraordinario

El Clúster de turismo de naturaleza «Chocó Extraordinario”, que existe en el departamento del Chocó y más específicamente en los municipios de Nuquí y Bahía Solano, dadas las ventajas comparativas con las que están dotados, cuenta con un gran potencial para la dinamización de la economía subregional, no obstante a la deficiente contribución hasta ahora del 4.15% al PIB de estos municipios, garantiza un adecuado flujo de turistas con los que se logra solventar la estabilidad económica de las unidades productivas. El cual se mejorará con estrategias de internacionalización que conlleven a tasas de ocupación hotelera superiores al 80% en temporadas altas y del 60% en las bajas, toda vez que contribuirán a su crecimiento económico, a la dinamización de la competitividad del sector turismo y de otros complementarios, al igual que a la generación de empleos e ingresos.

Lo anterior con el diseño de paquetes para turistas nacionales y especialmente internacionales que antes de sol y playa son amantes de lo exótico de la naturaleza y de la conservación, del turismo científico y ecologistas entre otros, por lo que se ofertarán: de Julio a noviembre, avistamiento de ballenas jorobadas, avistamiento y liberación de tortugas, avistamiento de delfines durante todo el año, en el mes de septiembre temporada de aves migratorias, aunado a actividades de senderismo y pesca deportiva entre otros; toda vez que la región es apta para la realización de diversas actividades.

Se ofertarán además, paradisíaca playa rojiza, otras con de arenas blancas y oscuras, bañadas por el mar cristalino, oportunidades de pesca en el mar y en ríos, y la práctica del snorkeling, relajantes aguas termales, gozar de la comida típica pacífica y gozar del contacto con las culturas negra e indígena, viajes en canoas en los ríos teniendo la oportunidad en algunos llegar pozos cristalinos con pequeñas cascadas, majestuosos acantilados donde se puede hacer inmersiones a pulmón libre, pudiendo ofertar principalmente la selva tropical húmeda reconocida por su mega diversidad de especies animales y vegetales que alberga, ya que además son unos de los pocos sitios en el planeta donde se encuentran selvas vírgenes y especies todavía por descubrir, dada su espesura, la virginidad de las playas, adicional a lo anterior, la existencia de la Ensenada Natural de Utría la más hermosa de Colombia.

Igualmente, el clúster posee definidos los diferentes eslabones para la prestación de un servicio de turismo internacional, como: Hoteles, Cabañas, Posadas nativas que prestan el servicio de hospedaje en la zona, restaurantes, guianza turística, transporte fluvial y marítimo, aéreo, agencias de viaje, los municipios que conforman el clúster tiene conexiones aéreas desde las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Pereira y Cartago, algunas con escala en la ciudad de Quibdó capital del Departamento, desde donde se realizan varios viajes durante el día, en aerolíneas como Satena y Easyflay o chárter; teniendo la oportunidad de ofertar adicionalmente la dinámica turística de negocios, eventos y naturaleza de esta ciudad.
A través del proyecto Estrategia de turismo por la conservación: Chocó Extraordinario se desarrollaron diferentes actividades en los componentes de Gestión y Estrategia Comercial y Encadenamientos productivos realizando encuentros para la validación y construcción conjunta en donde además de las empresas participantes se integraron actores de las comunidades colectivas (autoridades éticas, comités comunitarios) así como otras entidades presentes en el territorio, con la diversificación e internacionalización de la oferta y el fortalecimiento de las sinergias entre los diferentes actores de la cadena, redundará en el crecimiento de las empresas, la dinamización de la iniciativa clúster, el fortalecimiento de las entidades de apoyo y la conservación del territorio, propiciando el diálogo entre los actores, la garantía del buen uso de los bienes públicos creados, y la futura réplica de los instrumentos en la creación de más producto turístico para la participación con mayor facilidad en el mercado internacional y posicionamiento de la marca “Chocó Extraordinario”.

Se complementa lo anterior con la promoción del turismo nacional e internacional como fuente de desarrollo económico y social en la región, proveniente de la priorización de las apuestas productivas de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación – CRCI Sistema Nacional de Competitividad e Innovación – SNCI y del Ministerio de Comercio Industria y Turismo MinCIT 2022, en el cual, se relaciona el turismo como iniciativa clúster activa en las cinco (5) subregiones del departamento del Chocó.

A los municipios de Nuquí y Bahía Solano arriban los turistas que tienen como destino la paradisíaca costa pacífica, que además del turismo de naturales son escenarios de avistamiento de ballenas, aves, tortugas y demás especies marinas; circunstancia ésta que son aprovechadas por las empresas del sector para ofertar a estos excursionistas los recursos hídricos, paisajísticos y gastronomía entre otros, dada su estratégica ubicación geográfica, su biodiversidad, que posibilita la realización de diferentes tipos de turismo como: El etnoturismo, ecoturismo, de aventura, histórico, etnográfico, científico y otros tipos de turismo.
Según el Registro Nacional de Turismo y la base de datos de la Cámara de Comercio del Chocó, el destino cuenta con una capacidad de 38 empresas de alojamiento, entre hoteles hospedajes, hostales y centros vacacionales entre otros, 13 agencias de viaje, 104 empresas del sector gastronómico y 74 empresas dedicadas al ocio y esparcimiento, existiendo por ejemplo en Bahía Solano, el Hotel Bahía Cupica Lodge, con aproximadamente cinco años de apertura, en el cual el 85% de los turistas son extranjeros, atendiendo durante el año aproximadamente 400 visitantes extranjeros, quienes prefieren el turismo de: Pesca deportiva, paseo al manglar, paseos al pueblo, avistamientos de ballenas, aves, tortugas, caminata a los senderos.