Somos una Entidad Corporativa Gremial de naturaleza jurídica privada, sin ánimo de lucro a la cual el Estado le ha delegado algunas funciones públicas, que cumplimos bajo los principios de celeridad, eficiencia, responsabilidad, deseosos siempre en cumplir con la expectativas de nuestros usuarios y afiliados que son nuestra razón de ser. Además somos un escenario de convergencia Empresarial y social; comprometidos con el desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento del Chocó.

También somos una organización depositaria de fe pública y hemos desarrollado un idóneo y moderno sistema de Registro Público empresarial.

Misión

Somos una Organización de carácter privado y gremial, halonadores del desarrollo socioeconómico del Chocó, dedicados a la administración de los registros públicos y a la prestación de servicios de apoyo empresarial. Actuamos como facilitadores en la solución de conflictos, orientados hacia el mejoramiento continuo y la satisfacción de nuestros clientes.

Visión

Para el año 2027, la Cámara de Comercio del Chocó, será una organización líder posicionada como pilar fundamental del desarrollo del departamento, mediante el impulso al emprendimiento, gestión de proyectos de impacto, y la prestación de servicios de alta calidad, para responder a las necesidades de la región y competir en un ambiente dinámico y glocalizado.

La Cámara de Comercio del Chocó ejercerá las funciones señaladas en el artículo 86 del Código de Comercio y en las demás normas legales y reglamentarias y las que se establecen en el Decreto 2042 de 2014.

Nuestra entidad

La Cámara de Comercio del Chocó es una persona jurídica de derecho privado, de carácter corporativo y sin ánimo de lucro, integrada, administrada y gobernada por los comerciantes matriculados en el respectivo registro mercantil que tengan la calidad de afiliados.

Desarrolla funciones privadas y algunas públicas por delegación legal, con fundamento en la facultad que tiene el legislador para disponer que un determinado servicio o función pública sea prestado por un particular bajo las normas que para el efecto disponga, de conformidad con lo previsto en el artículo 210 de la Constitución Política de Colombia.

Las funciones públicas desarrolladas por la Cámara de Comercio del Chocó están relacionadas con los registros públicos: mercantil, proponentes, entidades sin ánimo de lucro y registro nacional de turismo los cuales de conformidad con lo previsto en el artículo 166 del Decreto 19 de 2012, serán realizados de manera unificada a través del Registro Único Empresarial y Social RUES.

Además desarrolla funciones privadas, mediante la prestación de los servicios que requieren los empresarios y con unos objetivos claros en tres frentes fundamentales: Formalización, Modernización y Competitividad

Sujeta en sus actos de administración, gestión y contratación, a las normas de carácter público que les sean aplicables a los particulares que ejercen funciones administrativas por delegación legal, cuando así se disponga expresamente en las mismas.

  • Mejorar los resultados de los procesos, mediante la implementación de acciones eficaces para contribución con el logro de las metas estratégicas trazadas.
  • Incrementar permanentemente la satisfacción de los grupos de interés, por medio del monitoreo, seguimiento, y desarrollo de acciones que conlleven a colmar sus necesidades y expectativas para su motivación y fidelización.
  • Prestar servicios de alta calidad a través del desarrollo eficiente de los procesos, para satisfacción de los usuarios y demás grupos de interés.
  • Incrementar el nivel de competencia del equipo humano en términos de educación, formación, habilidades y experiencia, mediante planes de desarrollo individual (PDI) acordes con el contexto actual de la CCCH para la prestación de servicios de calidad.
  • Disminuir el nivel de los riesgos asociados a la operación de la CCCH y sus procesos, por medio de la ejecución de planes, programas o proyectos que generen impacto positivo en la salud y la seguridad de los empleados y otros grupos de interés, para salvaguardar su salud física y mental.
  • Contribuir con el mejoramiento del desempeño de los sectores productivos y de servicios, mediante el desarrollo de proyectos y la generación de una cultura emprendedora para mejorar la productividad y la competitividad del departamento del Chocó.

Más de 85 años de logros.

Lo que para 1935 era apenas un sueño, se convirtió ocho décadas después en una de las instituciones más sólidas del Chocó, articuladora de importantes procesos entorno a la productividad, el emprendimiento y la innovación. Esta historia, que puede ser contada desde las voces de los comerciantes, a través de la experiencia de cada emprendedor o desde los distintos planes y proyectos formulados y adelantados en pro de un Chocó más competitivo, podemos resumirla en algunos momentos históricos o hitos, que demuestran cómo se ha transcendido la única tarea de prestar servicios registrales a jugar un papel relevante en el desarrollo social y económico de la región.

Más y mejores servicios

Con la construcción de la sede principal en la ciudad de Quibdó en el año 2.000, así como la apertura de la sede San Juan y el Centro de atención empresarial en el 2.004, la Cámara de Comercio del Chocó no ha cesado en sus esfuerzos de brindar mejores instalaciones y ampliar su portafolio para que los clientes reciban una atención integral y de alta calidad.

De acuerdo con el tamaño y las dinámicas propias del departamento, la Cámara ha estado a la altura de la otras 56 entidades de similar naturaleza del país que conforman la Red de Cámaras de Comercio, gracias un trabajo articulado con Confecámaras.

Hoy, se cuenta con un portafolio integral de servicios registrales y empresariales, disponibles en las dos sedes y de manera virtual. Servicios que se han venido perfeccionando, que obedecen a las delegaciones de las leyes vigentes y que además ya fueron merecedores de la certificación de calidad.

Actores de desarrollo

Ir más allá de los servicios registrales y empresariales prestados de manera directa, ha implicado asumir un rol de articulaciones entre las instituciones del departamento, en todo lo relacionado con el Comercio del Chocó ha venido jugando un papel protagónico en temas como turismo, competitividad, emprendimiento, política de fronteras e innovación, entre otros.

Todo ese trabajo ha sido posible gracias a la voluntad de las demás instituciones que hacen parte de cada una de las instancias creadas o consolidadas que se han podido visibilizar a través de los resultados obtenidos por la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, la Agencia de la Promoción de la Inversión “Invest in Chocó”, la Red Regional de Emprendimiento, entre otras instancias.

Calidad certificada

El Instituto Nacional de Normas Técnicas Colombianas, otorgado en el año 2015 a la Cámara de Comercio del Chocó, el Certificado de cumplimiento de los requisitos de la calidad de la norma NTC ISO 9001:2008, con el cual automáticamente también se otorga a la Entidad el Certificado de IQNET.

Proyectos de alto impacto

Gracias al rol que asumido en material de desarrollo, a la fortaleza institucional que se ha construido y a la solidez económica demostrada por la Cámara de Comercio del Chocó, la entidad se ha convertido en un generador de nuevos proyectos y aliado permanente para ejecutar distintas iniciativas con entidades del orden regional, nacional e internacional, de manera directa o a través de instancias como la Comisión Regional de Competitividad CRC+I

Ruta de Micros para la formalidad, Programa de Brigadas para la Formalización, Cimientos I Y II (Formulación de Planes de Educación Rural) Diagnóstico sector tenderos de Quibdó, Fortalecimiento de la Capacidad Productiva y Competitiva de Ebanistería de la Ciudad de Quibdó, Formulación del Plan Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación “PERCTI”, Encadenamiento de Pesca Artesanal en el Medio Atrato, son algunos de los proyectos adelantos desde la Cámara.

Normas que regulan el funcionamiento de las Cámaras de Comercio.
Leyes
Ley 6ª de 1992. Competencia para la fijación de tarifas
Ley 734 de 2002. Régimen Disciplinario.
Decretos
Decreto – Ley 410 de 1971. Código de Comercio.
Decreto 1520 de 1978. Creación de oficinas seccionales; clasificación de las cámaras de comercio; funciones; organización administrativa; vigilancia.
Decreto 1252 de 1990. Creación.
Decreto 2153 de 1992. Vigilancia por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Decreto 1259 de 1993. Ingresos de las Cámaras de Comercio.
Decreto 2620 de 1993. Conservación de archivos de los comerciantes.
Decreto 622 de 2000. Jurisdicción de las cámaras de comercio en el territorio nacional.
Decreto 726 de 2000. Elección de directivos de las cámaras de comercio.
Decreto 907 de 2000. Modifica al Decreto 622 de 2000.
Decreto 898 de 2002. Creación Cámaras; de los afiliados; de los registros públicos; funciones de las cámaras de comercio; Juntas Directivas; Presidente; Revisor Fiscal; estatutos; vigilancia.
Decreto 2082 de 2004 Por el cual se modifica el artículo 19 del Decreto 898 de 2002.
Decreto 943 de 2006 Por el cual se modifica el artículo 18 del Decreto 898 de 2002
Decreto 333 de 2012 Por el cual se modifican parcialmente los Decretos 726 de 2000, 898 de 2002 y se dictan otras disposiciones.
Normas Relativas al Registro Mercantil
Ley 10 de 1991 Empresas asociativas de trabajo
Decreto 1100 de 1992 Reglamentario de la Ley 10 de 1991.
Ley 716 de 2001. Art. 16 Trámite y certificación del NIT.
Ley 1014 de 2006 De fomento a la cultura del emprendimiento. De especial interés el artículo 22.
Decreto 1868 de 2008 Por el cual se modifica el decreto 393 de 2002. Derechos por inscripción de actos, libros y documentos
Normas relativas al registro de entidades sin ánimo de lucro
Decreto 1286 de 2005 Normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones.
Decreto 2150 de 1995 Constitución, registro, reformas estatutarias, certificación de existencia y representación legal.
Decreto 427 de 1996 Funcionamiento del registro de entidades sin ánimo de lucro. Resoluciones Superintendencia de Economía Solidaria
Resolución 0040 de 2000 Disolución y Liquidación de las entidades del sector real sometidas a su inspección y vigilancia.
Resolución 0041 de 2000 Control de legalidad de los actos de registro de nombramientos de las entidades del sector real sometidas a su inspección y vigilancia.
Normas Relativas al Registro Único de Proponentes (RUP)
Ley 80 de 1993 Estatuto de la Contratación administrativa.
Ley 1150 de 2007 Por medio del cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993.
Decreto 1464 de 29 abril 2010 Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 1150 de 2007 en relación con la verificación de las condiciones de los proponentes y su acreditación para el Registro Único de Proponentes a cargo de las Cámaras de Comercio y se dictan otras disposiciones.
Normas relativas a otras funciones de las cámaras de comercio.
Decreto 1876 de 1994 Coordinación en la conformación de juntas directivas de las empresas sociales del Estado.
Ley 527 de 1999 Comercio Electrónico. Entidades de Certificación.
Ley 590 de 2000 Promoción del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Registro único de las Mipymes.
Normas relativas al Impuesto de Registro
Ley 223 de 1995

Ley 488 de1998

Decreto 650 de 1996

Circulares Externas Superintendencia de Industria y Comercio
Circular Única No.10 Título VIII Actualizada con todas las modificaciones sufridas en diversas circulares hasta diciembre de 2005.
Normas relativas a los servicios de Conciliación y Arbitraje
Ley 640 de 2001 Normas aplicables a la Conciliación
Ley 640 de 2.001 Registro de Conciliadores
Decretos
Decreto 1818 de 1998. Estatuto de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Decreto 2771 de 2001. Reglamentación del artículo 42 de la ley 640 de 2001
Decreto 24 de 2002. Tarifas de los Centros de Conciliación
Decreto 30 de 2002. Reglamento de registro y/o archivo de actas de conciliación, de antecedentes del trámite conciliatorio y de constancias.
Resoluciones Ministerio de Justicia
Resolución 477 de 2001. Capacitación de Conciliadores.
Resolución 198 de 2002. Conciliación en familia como requisito de procedibilidad en Barranquilla.
Resolución 841 de 2.002 Requisito de Procedibilidad en la jurisdicción civil.
Sentencias
Sentencia
C-1038 de 2.002
Etapa prearbitral
Compendio Normativo Cámaras de Comercio normatividad camaras comercio
Decálogo de la Red de Cámaras de Comercio

Valores