
Desde la Cámara de Comercio del Chocó expresamos un enérgico rechazo por los actos de violencia perpetrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que incluyeron el confinamiento a varias regiones del departamento y la incineración de tres camiones de carga en la vía Quibdó-Medellín, horas después del levantamiento del paro armado. Estos hechos no solo vulneran los derechos fundamentales de nuestra comunidad, sino que también agravan una crisis humanitaria que ya es insostenible.
El paro armado produjo dificultades de acceso a bienes básicos, paralizando las actividades productivas e intercambio comercial requerido para el abastecimiento y soberanía alimentaria de nuestra población. El gremio empresarial y la comunidad en general se mantienen en permanente zozobra y se sienten desamparados ante la falta de garantías de seguridad. Los empresarios registran pérdidas significativas, debido a bloqueos, amenazas y restricciones a la movilidad.
Adicionalmente, el sector turismo, considerado como un eje clave para la economía del Departamento, está siendo devastado por la percepción de inseguridad que tiene el Chocó a nivel nacional e internacional afectando directamente a cientos de familias que dependen de esta actividad para su sustento.
Desde la Cámara de Comercio del Chocó, hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional, para que implemente estrategias efectivas que proteja a la comunidad y, a su vez, al gremio empresarial, y se haga consciente de que sin empresas no hay desarrollo, y sin desarrollo no hay futuro para nuestro departamento.
Finalmente, instamos a los grupos armados ilegales a respetar los acuerdos establecidos y cesar las acciones violentas que solo perpetúan el sufrimiento de las comunidades más vulnerables de este territorio.