En Quibdó, se llevó a cabo la socialización del Informe Nacional de Desarrollo Humano «Colombia: Territorios entre fracturas y oportunidades», con la presencia de Helena Storm, Embajadora de Suecia, y Jessica Faieta, Representante Residente del PNUD para Colombia. Durante el evento, se destacó la importancia de avanzar hacia el desarrollo sostenible de los territorios colombianos, enfocándose en la educación, el ámbito laboral y la participación comunitaria como pilares fundamentales para promover una competitividad humana.
El informe subraya la riqueza de Colombia en términos de diversidad de gentes, culturas y ecosistemas biodiversos, destacando el papel protagónico del Chocó biogeográfico. En el panel de discusión, participaron líderes como Elsa Paselia Delgado, presidenta de la Cámara de Comercio Chocó; Luz Enith Mosquera del cuerpo colegiado Guardianes del Río Atrato; Albeiro Ospina Ospina, rector de la Uniclaretiana; y Jayr Blandon, jefe de gabinete del Departamento, quienes compartieron sus perspectivas respecto al informe.
Una de las conclusiones alcanzadas fue la necesidad de abordar los desafíos de convergencia en el territorio. Blandon enfatizó: «El Chocó debe ser reconocido como un actor estratégico para la Nación», destacando los esfuerzos de la Gobernación por implementar un Plan de Trabajo en colaboración con el Sistema de Cooperación Internacional. Asimismo, se hizo hincapié en la importancia del informe para identificar áreas de mejora en la administración y el desarrollo del Departamento, que históricamente ha enfrentado bajos niveles de competitividad.
Este encuentro subraya la relevancia de escuchar las voces locales y considerarlas en la formulación de políticas, buscando impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible en los territorios colombianos.

 

Verifique aquí la galería: